¡Obtén tu empleo estable trabajando como Enfermero/a!
Obtén toda la información sobre las oposiciones a la categoría de Enfermero/a del servicio de Salud de las Islas Baleares.
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
Nuestros recursos disponibles
REQUISITOS MÍNIMOS
- Tener la nacionalidad española o la de un estado miembro de la Unión Europea o del espacio económico europeo, o tener el derecho a la libre circulación de trabajadores de acuerdo con el Tratado de la Unión Europea u otros tratados ratificados por España, o tener reconocido ese derecho por una norma legal. Pueden participar igualmente, sea cual sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de las personas con nacionalidad de otro estado miembro de la Unión Europea siempre que no estén separados de derecho, y también sus descendientes y los del cónyuge siempre que no estén separados de derecho o sean menores de veintiún años o superen dicha edad y sean dependientes.
- Tener cumplidos los 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Tener la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones que se deriven del nombramiento correspondiente.
- Tener el título de grado de enfermería, diplomado sanitario en enfermería o título de ayudante técnico sanitario o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo para presentar solicitudes.
- Acreditar el nivel de lengua catalana por medio de un certificado del nivel B2 (o de un nivel superior) expedido por un organismo público con competencias para acreditar los conocimientos lingüísticos, de acuerdo con la disposición transitoria segunda y la disposición transitoria cuarta de la Ley 4/2016, de 6 de abril.
- En el caso de los aspirantes que sean ciudadanos de países o de territorios donde el castellano no sea idioma oficial, hay que acreditar el dominio de cualquiera de las dos lenguas oficiales de las Islas Baleares presentando un certificado del nivel B1 (o de un nivel superior) expedido por un organismo público con competencias para acreditar los conocimientos lingüísticos.
- No haber estado separado por medio de un expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas; ni estar en la situación de inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por medio de una resolución judicial; ni estar inhabilitado para acceder al cuerpo o a la escala de funcionario o para desempeñar funciones similares a las que se desempeñan en el caso del personal laboral en que haya sido separado o inhabilitado. En el caso de tener la nacionalidad de otro estado, no puede estar inhabilitado o en una situación equivalente ni puede haber sido sometido a una sanción disciplinaria o equivalente que le impida acceder al empleo público en su estado y en los mismos términos.
- Cursar la inscripción telemáticamente.
- Satisfacer la tasa establecida por la normativa vigente
- No incurrir en el momento del nombramiento en una causa de incompatibilidad de acuerdo con lo que prevé la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.
- No estar afectado por una resolución que implique quedar excluido de la bolsa.
- No tener la condición de personal estatutario fijo de la misma categoría a la que opte en cualquier servicio de salud del Sistema Nacional de Salud.
FASE DE OPOSICIÓN
- Tipo de prueba: Tipo test
- Formato: Cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta
- Número de preguntas: 72 preguntas (60 más 12 de reserva) Cada supuesto contendrá 24 preguntas, de las cuales 4 serán de reserva
- Valor de las respuestas:
- Cada respuesta correcta: 1 punto
- Cada respuesta incorrecta: se descuenta un cuarto del valor asignado a cada respuesta correcta.
- Por cada respuesta en blanco o doble: 0 puntos
- Puntuación mínima para acceder a la fase de concurso: Accederán a la fase de concurso:
- En categorías/especialidades de hasta 25 plazas convocadas, hasta el 400 % de las plazas.
- En categorías/especialidades de entre 26 y 100 plazas convocadas, hasta el 300 % de las plazas.
- En categorías/especialidades con más de 100 plazas convocadas, hasta el 200 % de las plazas
- Duración total de la prueba: 120 minutos (Se incluye el tiempo para responder las preguntas de reserva).
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
Tema 1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Los servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 2. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Tema 3. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales. El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto de la autonomía del paciente. La historia clínica y el informe de alta del paciente; Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: normas generales. El ejercicio de las profesiones sanitarias. La formación de los profesionales sanitarios (excepto la sección 3ª). Formación continuada. El desarrollo y el reconocimiento profesional y la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS): disposiciones generales. Ordenación de las prestaciones. Desarrollo profesional y modernización del SNS. Sistema de información sanitaria. Planes integrales de salud. Participación social.
Tema 4. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: objeto de la Ley. Principios de la protección de datos. Transparencia e información al afectado. Ejercicio de los derechos. Tratamiento de los datos. La Agencia Española de Protección de Datos: funciones y potestades. Autoridades autonómicas de protección de datos. Garantía de los derechos digitales.
TEMA 5. Modalidades de asistencia sanitaria. Atención primaria de la salud: equipos de atención primaria, el centro de salud y la zona básica de salud. Atención hospitalaria: órganos directivos, estructura y organización de los hospitales. Coordinación entre niveles asistenciales. Atención domiciliaria: visita domiciliaria y hospitalización a domicilio, conceptos y etapas. Nuevos roles de la enfermería: enfermera gestora de casos y enfermera de práctica avanzada.
Tema 6. Modelos y teorías de enfermería: conceptos generales. Metodología de cuidados: el proceso enfermero. Valoración enfermera. Clasificación NANDA. Planificación y ejecución. Formulación de objetivos. Intervenciones. Clasificación NIC. Evaluación: clasificación de resultados en enfermería (taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores. La entrevista clínica. Bioética y deontología. Principios fundamentales de la bioética. Código deontológico de la enfermería española. Dignidad humana. Voluntades anticipadas. Comités ético-asistenciales
Tema 7. Calidad asistencial. Acciones para la mejora continua de la calidad de los cuidados. Cuidados de enfermería basados en la evidencia. Metodología de la investigación enfermera: diseño, recogida y análisis de datos. Técnicas cualitativas y cuantitativas. Estructura metodológica y fases del trabajo científico. Niveles de evidencia y grados de recomendación. Búsqueda de evidencia científica: bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Guías de práctica clínica.
Tema 8. Epidemiología. Inmunización: concepto. Tipos de vacuna. Contraindicaciones, complicaciones, conservación y administración. Calendario vacunal de las Islas Baleares. Valoración y cuidados de enfermería a las personas con enfermedades infecciosas: VIH, tuberculosis, hepatitis, COVID-19.
Tema 9. Seguridad clínica: conceptos básicos de seguridad del paciente. Caídas. Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, medidas preventivas. Higiene de manos. Aislamiento hospitalario: concepto, tipos y descripción. Notificación de incidentes de seguridad. Conceptos generales de medidas preventivas: antisépticos; desinfectantes; desinfección; esterilización. Gestión de los residuos sanitarios.
Tema 10. Farmacología: clasificación general de los medicamentos. Absorción y eliminación de fármacos. Farmacovigilancia, farmacocinética y farmacodinámica. Notificación de reacciones adversas. Vías de administración: definición y tipos. Cálculo de dosis. Reacciones adversas, toxicidad y efectos colaterales.
Tema 11. Valoración y cuidados de enfermería a personas con afecciones respiratorias. Insuficiencia respiratoria aguda. EPOC. Asma. Neumonía. Oxigenoterapia. Gasometría arterial. Espirometría. Cuidados a personas con ventilación mecánica.
Tema 12. Valoración y cuidados de enfermería a personas con afecciones cardiovasculares. Arritmias. Infarto agudo de miocardio (IAM). Insuficiencia cardiaca. Hipertensión. Alteraciones electrocardiográficas.
Tema 13. Valoración y cuidados de enfermería a personas con afecciones digestivas. Hemorragia digestiva. Enfermedad inflamatoria intestinal. Gastroenteritis aguda. Pancreatitis. Cirrosis. Hepatitis. Desnutrición. Deshidratación. Obesidad. Sondaje nasogástrico. Ostomías. Alimentación y nutrición: conceptos y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Valoración delestado nutricional: escalas. Nutrición enteral y parenteral. Dietas terapéuticas.
Tema 14. Valoración y cuidados de enfermería a personas con afecciones endocrinológicas. Diabetes. Hipertiroidismo e hipotiroidismo. Pie diabético. La dieta de las personas con diabetes.
Tema 15. Valoración y cuidados de enfermería a personas con afecciones neurológicas. Accidente cardiovascular. Alzheimer. Epilepsia. Esclerosis múltiple. Monitorización neurológica. Valoración del nivel de la conciencia. Signos de focalidad neurológica.
Tema 16. Valoración y cuidados de enfermería a personas con afecciones en el sistema musculoesquelético. Osteoporosis, artrosis y artritis. Traumatismos: fracturas, amputaciones, esguinces y luxaciones. Sistemas de inmovilización.
Tema 17. Valoración y cuidados de enfermería a las mujeres gestantes. Cambios fisiológicos. Alimentación e higiene. Problemas más frecuentes de la gestación. El puerperio. La educación maternal. Reproducción y planificación familiar. Métodos anticonceptivos. Interrupción voluntaria del embarazo. Salud sexual y diversidad. Prevención de las infecciones de transmisión sexual.
Tema 18. Valoración y cuidados de enfermería a personas con afecciones en el sistema nefrourinario. Insuficiencia renal aguda y crónica. El sondaje vesical. Urostomías. La incontinencia urinaria. Diálisis.
Tema 19. Valoración y cuidados de enfermería a personas con afecciones otorrinolaringológicas. Otitis. Enfermedad de Ménière. Audiometrías. Epistaxis. Cuidados de las personas traqueotomizadas.
Tema 20. Valoración y cuidados de enfermería a los pacientes quirúrgicos. Cuidados de enfermería en el preoperatorio, el intraoperatorio y el postoperatorio. Tipos de anestesia y manejo de fármacos. Control de drenajes. Balance hídrico. Suturas. La transfusión de hemoderivados.
Tema 21. Valoración y cuidados de enfermería a personas con enfermedades oncológicas. Radioterapia y quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos. Manipulación de medicamentos citostáticos.
Tema 22. Valoración y cuidados de enfermería a las personas en situación terminal. Valoración integral y planes de cuidados. Cuidados paliativos. Dolor, características y escalas de medida: tipos y clasificación. El duelo: características, tipos, fases y gestión. Duelo anticipado en pacientes terminales y en sus familiares. Atención después de la defunción.
Tema 23. Valoración y cuidados de enfermería a las personas de edad avanzada y familias. Cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración geriátrica: escalas de Barthel, Pheiffer, MMSE.Valoración del grado de dependencia. Valoración y cuidados de enfermería a los pacientes crónicos. Paciente crónico complejo y paciente crónico avanzado.
Tema 24. Cuidados de enfermería al recién nacido. Características del crecimiento y desarrollo del niño sano. Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas. Cuidados de enfermería al recién nacido enfermo. Recién nacido de peso bajo. Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Cuidados centrados en la familia. Derechos de los niños hospitalizados.
Tema 25. Cuidados de enfermería en la infancia y adolescencia. Controles y visita en atención primaria. Etapas del desarrollo. Alimentación y nutrición. Prevención de la obesidad infantil. Prevención de accidentes domésticos. Detección y protocolo de actuación en caso de sospecha de malos tratos. Hábitos saludables. Alimentación equilibrada. Prevención de hábitos tóxicos: alcohol, tabaco y drogas. Iniciación a la sexualidad.
Tema 26. Valoración y cuidados de enfermería a las personas con problemas de salud mental y adicciones. Trastornos psicóticos: esquizofrenia, trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y de la alimentación. Sujeción mecánica: procedimiento y cuidados. Trastornos relacionados con el consumo de sustancias: tabaco, alcohol y drogas (cocaína, heroína y cannabis). Sintomatología y cuidados en las urgencias.
Tema 27. Valoración y cuidados de enfermería a los pacientes con problemas hematológicos. Personas con trasplantes.
Tema 28. Cuidados de enfermería en situaciones críticas. Soporte vital básico y soporte vital avanzado. Infarto agudo de miocardio e ictus. Los pacientes politraumatizados. Quemaduras, shock, intoxicaciones, hipotermia, hipertermia, golpe de calor y deshidratación.
Tema 29. Valoración y cuidados de enfermería a los pacientes con alteraciones de la piel. Tratamiento de heridas y cuidados generales de la piel. Valoración integral del riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Escalas de valoración. Índice tobillo-brazo. Abordaje de las úlceras por presión, las úlceras vasculares y el pie diabético.
Tema 30. Agresividad, violencia y abusos contra las mujeres y los colectivos vulnerables. Maltrato y violencia en la familia, género y salud, violencia de género y violencia machista: valoración y atención integral a las mujeres víctimas de la violencia machista.
TEMARIO ESPECÍFICO
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición