¡OPOSITA A TELEFONISTA DEL SERGAS!
Obtén toda la información sobre esta categoría de empleo público.
¡Empieza con tu objetivo desde este mismo momento!
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
¡MATRÍCULATE AHORA!
La matrícula mediante web sólo está disponible para las formaciones en la modalidad online - teleformación.
No esperes más y matricúlate en este mismo momento.
¡Por tan sólo 89,25 euros al mes!
Matricúlate ahora y obtendrás la
MATRÍCULA GRATUÍTA.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
REQUISITOS MÍNIMOS
- Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, estar incluido en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as o tener reconocido tal derecho por norma legal.
- Asimismo, podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, y sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
- Haber cumplido los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
- En el caso de los/las nacionales de otro Estado, no encontrarse inhabilitado/a por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro, ni haber sido separado/a, por sanción disciplinaria, de alguna de las administraciones o servicios públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 13 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, según la redacción efectuada por la Ley 26/2015, de 28 de julio
- Graduado/a en educación secundaria obligatoria, técnico/a (formación profesional de grado medio) o equivalente.
EJERCICIO 1.
Obligatorio y eliminatorio
Tiempo de realización: 150 minutos
Contestación por escrito de 100preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 10 preguntas de reserva, de contenido teórico de la parte específica del programa.
EJERCICIO 2.
Obligatorio y NO eliminatorio
Tiempo de realización: 15 minutos
Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa
EJERCICIO 3.
Obligatorio y NO eliminatorio
Tiempo de realización: 15 minutos
Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante el cual se evidencie el conocimiento por parte de los/las aspirantes de la lengua gallega
Estarán exentos/as da realización deste exercicio os/as aspirantes que acrediten posuír o Celga 2, ou equivalente debidamente homologado polo órgano competente en materia de política lingüística da Xunta de Galicia, de conformidade co establecido na Orde do 10 de febreiro de 2014 pola que se modifica a Orde do 16 de xullo de 2007, que regula os certificados oficiais acreditativos dos niveis de coñecemento da lingua galega), aos cales se lles asignarán 5 puntos.
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
- TEMA 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.
- TEMA 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración pública gallega.
- TEMA 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
- TEMA 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
- TEMA 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
- TEMA 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
- TEMA 7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
- TEMA 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.
- TEMA 1. Sistemas de comunicación de un centro sanitario: clases y características. Incidencia sobre el funcionamiento del centro.
- TEMA 2. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Componentes personales que intervienen en la comunicación telefónica: la voz, el lenguaje verbal, la actitud y la escucha. La escucha como parte esencial de la comunicación. Atención al público: acogida e información al usuario.
- TEMA 3. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento. Bases de datos: búsqueda de la información en las bases de datos y búsqueda avanzada de datos.
- TEMA 4. Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido.
- TEMA 5. Funcionamiento de las instituciones sanitarias. Servicio de documentación clínica. Servicio de Admisión. Servicio de Atención al Paciente.
- TEMA 6. Centrales telefónicas: características y funcionamiento. Tipos de centrales: analógicas y digitales. Los sistemas de seguridad de las centralitas. Seguridad dinámica. Seguridad estática: los sistemas propios y los de alimentación interrumpida.
- TEMA 7. El puesto de operador/a: funciones. Actuaciones del/de la operador/a: prioridades a tener en cuenta en la ejecución de sus funciones.
- TEMA 8. Redes de telecomunicación. Tipos de líneas y servicios y clasificación de las redes de telecomunicación. Conceptos básicos de la telefonía IP.
- TEMA 9. Centrales de intercomunicación: características y funcionamiento.
- TEMA 10. Equipos de buscapersonas: características y funcionamiento. La telefonía móvil. Nociones fundamentales sobre funcionamiento y manejo. Mensajes SMS y MMS.
- TEMA 11. Medios de localización telefónica a usuarios del sistema sanitario. Tipos de guías telefónicas y manejo de las mismas.
- TEMA 12. Equipos de radioenlaces: características y funcionamiento.
- TEMA 13. Equipos de megafonía: características y funcionamiento.
- TEMA 14. Comunicaciones de emergencia: secuencias de actuación.
- TEMA 15. Nociones básicas de informática: procesadores de texto. Intranet. Internet. Correo electrónico.
TEMARIO ESPECÍFICO
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición
