¡Obtén tu empleo estable trabajando como Peón/a!
Obtén toda la información sobre las oposiciones a la categoría de Peón/a del Servicio Andaluz de Salud.
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
Nuestros recursos disponibles
REQUISITOS MÍNIMOS
- Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Tener la nacionalidad española. También podrán participar:
- Los ciudadanos de los países de la Unión Europea.
- Los cónyuges de los españoles o de ciudadanos de la Unión Europea, siempre que no estén separados legalmente y sus hijos menores de 21 años o mayores si dependen económicamente de ellos
- Las personas que estén incluidas en acuerdos internacionales de la Unión Europea que permiten la libre circulación de trabajadores.
- Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
- Tener la capacidad física y mental necesaria para realizar las tareas del puesto.
- No haber sido despedido de un servicio público o administración por faltas graves en los últimos 6 años, ni estar inhabilitado para trabajar en la función pública o en la profesión correspondiente. Si no tienes la nacionalidad española, tampoco puedes estar condenado o sancionado de manera que te impida acceder a la función pública en tu país.
- Para personas de otros países mencionados, no haber sido inhabilitado ni despedido de un servicio público en los últimos 6 años.
- No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad sexual, como agresiones, abusos, acoso, trata de personas o explotación sexual.
- No ser personal fijo en el mismo puesto dentro del Sistema Nacional de Salud, ni funcionario de carrera en la Junta de Andalucía en el mismo cuerpo o especialidad.
- Haber pagado las tasas de inscripción, a menos que estés exento según las normas.
Fase de oposición. La puntuación máxima de esta fase será 100 puntos. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
- Cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test (más 3 de reserva) con 4 respuestas alternativas. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al último programa de materias publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía puesto a disposición en la web del Servicio Andaluz de Salud (https://web.sas.junta-andalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ofertas-de-empleo/oferta-de-empleo-publico-puestos-base/oferta-de-empleo-publico-temarios). No obstante, en las bases específicas de cada convocatoria, el último programa de materias publicado se referenciará para cada categoría/especialidad. Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 50/P, donde P = núm. de preguntas no anuladas. La puntuación máxima posible será de 50 puntos. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: (A–E/4)x(50/P), donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.
- Cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el programa de materias. Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 50/P, donde P = núm. de preguntas no anuladas. La puntuación máxima posible será de 50 puntos. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: (A–E/4)x(50/P), donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
- Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; l Derecho a la protección de la salud.
- Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.
- Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de anidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de julio, de alud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de alud: compromisos.
- Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, alud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de alud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: a estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
- Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. a Agencia Española de Protección de Datos.
- Tema 6. Prevención de riesgos laborales. a Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos aborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de alud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. a postura. as pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
- Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.
- Tema 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de alud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
- Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: l derecho de información sanitaria; l derecho a la intimidad; l respeto de la autonomía del paciente; a historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.
- Tema 10. El peón relacionado con el oficio de albañilería. Herramientas y útiles. Tareas a desarrollar. Definición: yeso, cemento, cal, áridos, ladrillos.
- Tema 11. El peón relacionado con el oficio de pintura. Herramientas y útiles. Tareas a desarrollar.
- Tema 12. El peón relacionado con el oficio de electricidad. Herramientas y útiles. Tareas a desarrollar.
- Tema 13. El peón relacionado con el oficio de fontanería. Herramientas y útiles. Tareas a desarrollar.
- Tema 14. El peón relacionado con el oficio de carpintería. Herramientas y útiles. Tareas a desarrollar.
- Tema 15. El peón relacionado con el oficio de mecánica y calefacción. Herramientas y útiles. Tareas a desarrollar.
- Tema 16. Protección medioambiental. Nociones básicas sobre contaminación ambiental. Principales riesgos ambientales relacionados a la funciones de la categoría.
- Tema 17. Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en las funciones del peón, medidas de protección individuales y colectivas.
TEMARIO ESPECÍFICO
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición
