¡Obtén tu empleo estable trabajando como Celador/a!
Obtén toda la información sobre las oposiciones a la categoría de Celador/a del Servicio de Salud de Castilla La Mancha.
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
Nuestros recursos disponibles
REQUISITOS MÍNIMOS
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida.
- Ser español/a, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, o tener derecho a la libre circulación de trabajadores según tratados internacionales ratificados por España.
- También pueden participar el cónyuge o pareja de hecho de ciudadanos españoles o de la UE, siempre que no estén legalmente separados.
- Sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores dependientes, también podrán acceder bajo las mismas condiciones.
- Poseer el título de estudios obligatorios (Graduado Escolar, ESO, o equivalente), o estar en condiciones de obtenerlo antes de que termine el plazo de solicitudes. Los títulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados o reconocidos oficialmente en España.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido expulsado/a mediante expediente disciplinario de ningún Servicio de Salud, Administración Pública, órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni estar inhabilitado/a de forma absoluta o especial para empleo público por sentencia judicial. Las personas extranjeras deberán cumplir las mismas condiciones en sus países de origen, no estar inhabilitadas ni haber sido expulsadas de sus administraciones públicas.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente, conforme a lo establecido en la Orden SSI/2420/2015, de 11 de noviembre, por la que se actualiza el catalogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los Servicios de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales en los términos establecidos por el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia y de acuerdo con lo que dispone el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
- Abonar la tasa de inscripción, salvo que se esté exento de la misma.
Fase de oposición.
- Esta consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas con 5 de reserva, en un tiempo máximo de 120 minutos. Cada pregunta tendrá cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será correcta.
- El contenido del ejercicio se ajustará al temario oficial publicado junto con la resolución de apertura del plazo de solicitudes.
- La prueba será calificada con un máximo de 60 puntos. Las respuestas incorrectas serán penalizadas según la fórmula:
- Número de aciertos – (número de errores/4).
- Esta fase no será eliminatoria, y todos los aspirantes pasarán a la fase de concurso con la puntuación obtenida.
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
- Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Su estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de Igualdad.
- Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: competencias de la Junta de Comunidades. Estructura de la Administración Autonómica.
- Tema 3.- Ley General de Sanidad: Estructura del Sistema Sanitario Público: El Sistema Nacional de Salud. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas El Área de Salud.
- Tema 4.- Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Competencias de las Administraciones Públicas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): funciones, organización y estructura.
- Tema 5.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatuario fijo.
- Tema 6.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional.
- Tema 7.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (III): Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
- Tema 8.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
- Tema 9.- La atención primaria de salud. La Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La atención primaria de urgencias.
- Tema 10.- La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales.
- Tema 11.- La ley de derechos y deberes en materia de salud en Castilla-La Mancha. La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria. El derecho a la información y a la confidencialidad. Manejo y traslado de documentación clínica.
- Tema 12.- El personal subalterno: Funciones Generales del Celador. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. El Jefe de Personal Subalterno y sus funciones.
- Tema 13.- El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Manejo y utilización de material auxiliar: camas, camillas, grúas, sillas, sujeciones y otros.
- Tema 14.- Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios.
- Tema 15.- Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
TEMARIO ESPECÍFICO
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición
