¡OPOSITA A técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear!
Obtén toda la información sobre esta categoría de empleo público.
¡Empieza con tu objetivo desde este mismo momento!
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
¡MATRÍCULATE AHORA!
La matrícula mediante web sólo está disponible para las formaciones en la modalidad online - teleformación.
No esperes más y matricúlate en este mismo momento.
¡Por tan sólo 89,25 euros al mes!
Matricúlate ahora y obtendrás la
MATRÍCULA GRATUÍTA.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
REQUISITOS MÍNIMOS
- Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, estar incluido en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as o tener reconocido tal derecho por norma legal.
- Asimismo, podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, y sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
- Haber cumplido los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
- En el caso de los/las nacionales de otro Estado, no encontrarse inhabilitado/a por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro, ni haber sido separado/a, por sanción disciplinaria, de alguna de las administraciones o servicios públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 13 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, según la redacción efectuada por la Ley 26/2015, de 28 de julio
- Titulo de técnico/a superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear o titulación equivalente en la normativa de ordenación de la formación profesional
EJERCICIO 1.
Obligatorio y eliminatorio
Tiempo de realización: 150 minutos
- Responder un cuestionario teórico de 50 preguntas tipo test, más 5 preguntas de reserva, sobre la parte específica del programa.
- Responder un cuestionario de 50 preguntas tipo test, más 5 preguntas de reserva, basado en supuestos prácticos relacionados con las competencias profesionales de la categoría, y enfocado en la parte específica del programa.
El ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos. Las respuestas correctas sumarán puntos, las no contestadas no se valorarán, y las respuestas incorrectas restarán un cuarto del valor de una respuesta correcta.
EJERCICIO 2.
Obligatorio y NO eliminatorio
Tiempo de realización: 15 minutos
Consistirá en responder un cuestionario de 10 preguntas tipo test, más 2 preguntas de reserva, sobre los temas 1 al 8 de la parte común del programa.
Este ejercicio se valorará de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas sumarán puntos, las no contestadas no se valorarán, y las respuestas incorrectas restarán un cuarto del valor de una respuesta correcta.
EJERCICIO 3.
Obligatorio y NO eliminatorio
Tiempo de realización: 15 minutos
Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante el cual se evidencie el conocimiento por parte de los/las aspirantes de la lengua gallega
Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 4, curso de iniciación o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia (curso de perfeccionamiento de gallego), de conformidad con lo establecido en la Orden de 10 de febrero de 2014 por la que se modifica la Orden de 16 de julio de 2007, que regula los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega, a los cuales se les asignarán 5 puntos
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
- TEMA 1. La Constitución Española: Principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución.
- TEMA 2. Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración Pública gallega.
- TEMA 3. La Ley General de Sanidad: fundamentos y características. Competencias de las Administraciones Públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
- TEMA 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
- TEMA 5. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
- TEMA 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
- TEMA 7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
- TEMA 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.
- TEMA 1. Servicio de radiología y medicina nuclear: estructura, organización y funciones. Servicio de admisión, atención al paciente y documentación clínica.
- TEMA 2. Concepto de asepsia, antisepsia, esterilización y desinfección. Concepto de salud y enfermedad. La infección hospitalaria: medidas preventivas en el servicio de radiología y medicina nuclear.
- TEMA 3. Relación técnico especialista-paciente. Técnicas de comunicación y habilidades sociales. Problemática y atención de pacientes afectados de discapacidad física o psíquica, pacientes seniles y pacientes oncológicos. Técnicas de movilización de pacientes.
- TEMA 4. Programa de garantía de calidad en el servicio de radiología y medicina nuclear. Control de calidad en aspectos clínicos. Control de calidad del equipamiento. Programa de mantenimiento.
- TEMA 5. Física de las radiaciones: conceptos y tipos de radiaciones ionizantes. Interacción de las radiaciones ionizantes con la materia. Fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes utilizadas en las unidades de radiología y medicina nuclear. Magnitudes y unidades radiológicas.
- TEMA 6. Detención y medida de las radiaciones: fundamentos. Detectores utilizados en las instalaciones de radiología y medicina nuclear. Dosimetría ambiental y personal.
- TEMA 7. Radiobiología: radiosensibilidad, respuesta celular sistémica y orgánica. Efectos genéticos y somáticos de la radiación.
- TEMA 8. Protección radiológica: protección radiológica operacional. Reglamento de la protección sanitaria frente a las radiaciones ionizantes.
- TEMA 9. Equipamientos de diagnóstico por imagen: radiología convencional interven¬cionista, tomografía computerizada, resonancia magnética y ultrasonografía. Principios de tomografía computerizada y resonancia magnética: fundamentos físicos, aplicaciones e indicaciones. Estudios y técnicas de exploración con TC y RMN. Ultrasonografía. Bases y fundamentos físicos. Ultrasonografía en 2, 3 y 4 dimensiones. Ventajas. Inconvenientes.
- TEMA 10. Otras exploraciones radiológicas: Ortopantomografía, dacriocistografía, sialografía, fistulografía, densitometría, linfografía, flebografía, angioTAC, angioRM.
- TEMA 11. Equipos de medicina nuclear: gammacámara y tomografía de emisión de positrones (PET).
- TEMA 12. Gestión de material radiactivo: recepción, almacenamiento y manipulación. Gestión de residuos en radiología: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Se¬gregación de residuos y envasado. Gestión de residuos radiactivos en las unidades de medicina nuclear.
- TEMA 13. Contrastes radiológicos. Tipos. Indicaciones. Precauciones generales en su utilización. Utilidad en TC y RM.
- TEMA 14. Sistemas de imagen en la radiología convencional. Película radiográfica: revelado y fijado. Sistemas digitales de imagen.
- TEMA 15. Radiología de urgencias, cuidados intensivos y quirófanos. El paciente politraumatizado, su manejo y prioridades exploratorias.
- TEMA 16. Anatomía radiológica y técnicas de exploración radiológica de las extremidades y articulaciones. Tipos de fracturas. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 17. Anatomía radiológica y técnica de exploración de la columna y articulaciones. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 18. Anatomía radiológica y técnica de exploración de la región craneal. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 19. Anatomía radiológica y técnicas de exploración del tórax. Conceptos generales sobre la patología pulmonar. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 20. Anatomía radiológica y técnicas de exploración del aparato genito-urinario. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 21. Anatomía radiológica y técnicas de exploración del abdomen, con y sin medios de contraste. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 22. Anatomía radiológica y técnicas de exploración de la mama. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 23. Radiología del sistema biliar. Colecistografía oral. Colagiografía intravenosa. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 24. Anatomía radiológica y técnicas de exploración del tracto digestivo superior. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 25. Anatomía radiológica y técnicas de exploración del tracto digestivo inferior. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 26. Arteriografía, flebografía y angiografía digital: técnicas de exploración radiológica. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 27. Angiografía cerebral. Técnica radiológica. Sus contraindicaciones.
- TEMA 28. Radiología pediátrica. Estudio del/de la prematuro y del/de la lactante. Cuidados y consideraciones especiales. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 29. Técnicas radiológicas usadas para el estudio cardíaco. Factores de exposición: kilovoltaje, miliamperaje y tiempo de exposición.
- TEMA 30. Primeros auxilios en el servicio de radiología y medicina nuclear. Actuaciones ante situaciones de emergencia: parada cardíaca, hemorragias, reacciones alérgicas y responsabilidad del/de la técnico en radiología.
- TEMA 31. Nociones básicas de informática: concepto de procesador de textos, base de datos y correo electrónico. Intranet: concepto.
TEMARIO ESPECÍFICO
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición
