¡Obtén tu empleo estable trabajando como Pinche!
Obtén toda la información sobre las oposiciones a la categoría de Pinche del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid.
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
REQUISITOS MÍNIMOS
- Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa establecida en el Estatuto Marco.
- Tener la nacionalidad española, de un Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, o de un Estado con derecho a la libre circulación de trabajadores según tratados internacionales ratificados por España.
- También podrá participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales a que se refiere el párrafo anterior, siempre que no esté separado de derecho .
- Igualmente, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
- Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente, expedido por el Ministerio competente o estar en condiciones de obtenerlo, habiendo terminado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de titulaciones extranjeras se deberá estar en posesión de, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación y/o reconocimiento por el departamento ministerial competente, dentro del plazo de presentación de instancias
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los términos y durante el plazo que se establezca en la legislación que le fuera de aplicación, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial firme para empleo o cargo público por resolución judicial. En el caso de las personas nacionales de los otros Estados mencionados en el apartado b) de esta base, además de no encontrarse inhabilitados o en situación equivalente, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro, deberán no haber sido separados por sanción disciplinaria o equivalente, de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente, conforme a lo establecido en la Orden SSI/2420/2015, de 11 de noviembre, por la que se actualiza el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los Servicios de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
- De conformidad con el artículo 13, párrafo 5, de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, es requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
- Quienes concurran por el cupo de reserva para personas con discapacidad, deberán tener reconocida una discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100, con efectos del último día del plazo de presentación de solicitudes.
- Haber abonado la tasa por derechos de examen a que se refiere la base 3.2, salvo encontrarse en alguno de los supuestos de exención de la misma, conforme a dicha base.
FASE DE OPOSICIÓN:
- La fase de oposición versará sobre las materias del temario que figura como Anexo I de la última convocatoria.
- La fase de oposición se compone de un ejercicio único que consistirá en la contestación por escrito en el plazo de 90 minutos de un cuestionario tipo test de 60 preguntas que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría y de 10 preguntas de reserva. Cada pregunta constará de cuatro respuestas alternativas siendo únicamente una la correcta.
- Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor asignado a las respuestas correctas. La puntuación máxima posible será de 50 puntos, lo que determinará el escalonamiento del resto de puntuaciones.
- Superarán la fase de oposición aquellos aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 50 por 100 de la puntuación resultante de la media aritmética de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes en esta prueba. Este nivel será común para todos los aspirantes con independencia del cupo por el que concurran. Por tanto, podrán superar la fase de oposición un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.
FASE DE CONCURSO:
- Consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes, con arreglo al baremo que se publica como Anexo II de las bases.
- La puntuación máxima posible que se puede obtener en la fase de concurso será de 50 puntos. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para alcanzar la puntuación mínima de la fase de oposición.
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido; derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos; la protección a la salud en la Constitución.
Tema 2. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario.
Tema 3. Las modalidades de la asistencia sanitaria: La Atención Primaria de la Salud, Equipos de Atención Primaria, el centro de Salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades.
Tema 4. Política de igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de las Administraciones Publicas: Conceptos básicos.
Tema 5. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría Utilización de equipos de protección individual. Prevención de incendios: conceptos básicos, medidas preventivas y actuaciones a realizar. Primeros auxilios y actuaciones ante una emergencia: Conceptos básicos.
Tema 6. La alimentación en los Hospitales. Los servicios de Hosteleria, Nutrición Clínica y Medicina Preventiva. Categorias profesionales en la cocina: Funciones.
Tema 7. Cocina hospitalaria: condiciones físico ambientales de las cocinas. Conservación y almacenaje de los distintos géneros. Etiquetado. El principio de marcha delante y circuitos de trabajo. Zonas de sucio y limpio.
Tema 8. Terminologia básica culinaria: utillaje y maquinaria.
Tema 9. Los alimentos, gamas de alimentos, dietas hospitalarias según texturas: conceptos básicos. Alergenos de declaración obligatoria.
Tema 10. Sistemas de elaboración de alimentos: Conceptos básicos (cocina caliente, cadena fría, cocina de ensamblaje, cocina al vacío).
Tema 11. Sistema de autocontrol en seguridad alimentaria basado en los principios del APPCC (Analisis de Peligros y Puntos de Control Critico) en la restauración hospitalaria: Conceptos básicos, riesgos derivados de la manipulación de alimentos, alteraciones, contaminación, enfermedades de transmisión alimentaria. Plato testigo.
Tema 12. Practicas correctas de higiene: Higiene personal, de alimentos, equipos e instalaciones.
Tema 13. Practicas correctas de manipulación de alimentos: Preparación, elaboración, conservación, emplatado y transporte.
Tema 14. Residuos hosteleros y protección medioambiental: Segregación, tratamiento y eliminación.
Tema 15. Concepto de calidad en hosteleria hospitalaria: Calidad percibida, aportación del trabajo del pinche en el proceso de calidad y seguridad alimentaria.
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición