Turno libre, promoción interna y discapacidad: ¿qué tipo de acceso al SERGAS te corresponde?
15 de octubre de 2025
Turno libre, promoción interna y discapacidad: ¿qué tipo de acceso al SERGAS te corresponde?

Si estás pensando en opositar al SERGAS (Servicio Galego de Saúde), hay una pregunta que necesitas responder cuanto antes:
¿Por qué vía puedes acceder a una plaza pública?
En cada convocatoria del SERGAS se reservan plazas para diferentes tipos de acceso, y elegir el correcto es clave para evitar errores en la inscripción, optimizar tus posibilidades
y conocer bien a tus competidores.
Desde Grupo MEF, donde llevamos más de 30 años preparando opositores en Galicia, te lo explicamos con claridad.
¿Qué tipos de acceso existen en las oposiciones del SERGAS?
- 1. Turno libre
Es el acceso general
al que puede presentarse cualquier persona que cumpla los requisitos mínimos (edad, titulación, nacionalidad, etc.).
Es la vía más habitual para quienes no han trabajado previamente en el SERGAS
ni son personal fijo.
- Se compite por orden de puntuación en el examen.
- En procesos de concurso-oposición, se valora la experiencia y formación adicional.
- No es necesario haber trabajado en la administración.
Ideal para quienes se preparan desde cero o quieren dar el salto al empleo público.
- 2. Promoción interna
Reservado para personal estatutario fijo del SERGAS
que quiere ascender de categoría
(por ejemplo, de auxiliar administrativo a administrativo).
- Requiere ser funcionario o estatutario fijo y cumplir ciertos años de antigüedad.
- Suelen enfrentarse a un temario más reducido.
- Compiten solo entre ellos, no con el turno libre.
- Hay un porcentaje de plazas reservado exclusivamente para esta vía.
Perfecto si ya formas parte del SERGAS y quieres crecer profesionalmente.
- 3. Reserva para personas con discapacidad
El SERGAS reserva un 7% de las plazas
para personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
- Puedes acceder tanto por turno libre como por promoción interna.
- Necesitas acreditar la discapacidad en el momento de la inscripción.
- Se hacen adaptaciones si es necesario (tiempo, medios técnicos, lectura fácil).
- Si no se cubren las plazas reservadas, pueden sumarse al turno general.
Una vía que garantiza igualdad de oportunidades para todos.
¿Cuál te conviene más?
Dependerá de tu situación actual:
- Si nunca has trabajado en el SERGAS ni tienes plaza fija: turno libre.
- Si ya eres personal estatutario fijo: promoción interna.
- Si tienes una discapacidad reconocida: puedes optar por la reserva correspondiente, tanto desde libre como desde interna.
En Grupo MEF te ayudamos desde el primer paso
No solo te damos temarios y clases. En Grupo MEF
te orientamos desde el inicio para que:
- Sepas qué turno te corresponde
- Elijas bien tu convocatoria
- Presentes correctamente la documentación
- Te prepares con un plan personalizado según el tipo de acceso
Miles de opositores ya han conseguido su plaza con nuestro método. ¿Quieres ser el próximo?
Infórmate en www.grupomef.es
o llama directamente al 622 959 434
y te ayudamos a planificar tu camino al SERGAS.
El primer paso hacia tu plaza es saber por dónde empezar. Y en Grupo MEF estamos para guiarte.
Inscríbete a tu oposición o en las listas de contratación
Al solicitarlo te contactaremos para reservar una cita para la gestión.







